🏛 Herencias Internacionales en España: Lo que debes saber

Si resides fuera de España y heredas bienes en el país, te encuentras s en el terreno de las herencias internacionales, que pueden ser complejas y requieren asesoramiento profesional.

Por ejemplo, si un español fallece en otro país dejando bienes en España, o si un extranjero posee propiedades en territorio español, se debe aplicar normativa específica para gestionar la herencia correctamente.

📜 Reglamento Europeo 650/2012

Este reglamento facilita la gestión de herencias internacionales dentro de la Unión Europea. Permite que cualquier ciudadano europeo elija qué ley nacional aplicar a su herencia, lo cual da mayor control y previsibilidad.

💰 Impuesto de Sucesiones en España

Al heredar en España, los beneficiarios deben pagar el Impuesto de Sucesiones, que varía según la comunidad autónoma y el parentesco con el fallecido.

Puntos clave:

  • 🌍 Los no residentes también deben pagar este impuesto si heredan bienes en España.
  • 🇪🇺 Desde 2015, los ciudadanos de la UE y del EEE pueden acceder a las mismas bonificaciones que los residentes.
  • 🌐 Ciudadanos de fuera de la UE pueden tener condiciones distintas; es vital consultar con un abogado especializado.
  • ⏳ El impuesto suele abonarse dentro de los 6 meses desde el fallecimiento, aunque se puede pedir una prórroga.

Recomendación :

Dado lo complejo del proceso, se recomienda buscar asesoría legal o fiscal especializada para no perder beneficios fiscales y evitar errores costosos.